/ domingo 31 de diciembre de 2023

La Voz de las Mujeres | ¡Se disparó la violencia en el 2023!

El 2023 fue un año que, como todos, en el ejercicio de nuestras actividades queda marcado, especialmente porque la incidencia de violencia hacia las mujeres se incrementó de manera considerable en Tapachula y porque no señalar, en todo Chiapas. Esto se debe a que ya existe mayor intervención de algunas autoridades y esto marca un precedente importante.

Este ha sido un año violento, sin embargo, las cifras revelan que la mujer agredida ha perdido el miedo a la denuncia y además la atención de autoridades ha sido positiva. En el 2022 fueron 910 denuncias ante la FGE y este año que concluyó 990.

La organización “Por la Superación de la Mujer”, forma parte de la mesa interinstitucional con el tema de la violencia de genero implementada desde hace 13 años, lo que ha permitido comunicación y el conocimiento de casos a los que se da seguimiento puntual.

Cuando se genera una información que permite tener conocimiento de indicios de casos de violencia o algún delito se genera una alerta para su investigación como son los casos de niñas de entre 12 y 14 años que buscan atención en partos, lesiones en mujeres y niños y en este caso cada institución, la Secretaría de Salud, la FGE en sus distintas áreas, la Policía estatal, Policia Municipal y Por la Superación de la Mujer intervienen cuando hay necesidad de hacerlo para proteger a las víctimas.

Además, la sociedad en general participa en las denuncias cuando tienen conocimientos de hechos de violencia en las mujeres, los casos que llegan al teléfono de la organización, el 96262 25008 para orientación y ser canalizados funciona correctamente.

Hay una coordinación que ha sido alentada desde los mandos superiores para que todo caso sea atendido de manera inmediata, lo ejemplar y aplaudible ha sido que los jueces han dictado sentencias ejemplares de 70, 60, y 45 años y otras menores, pero significativas, por lo que, entre estos algunos casos de niñas violadas por sus padres, por sus cuñados han sido castigadas conforme a la ley.

Por la Superación de la Mujer mantiene el compromiso de seguridad, protección, atención integral a las mujeres y a los menores, en la institución se atiende con apoyo psicológico, en asesoría jurídica, de seguridad, por lo que hago un llamado a la sociedad tanto de Tapachula como de esta región a denunciar los casos y reitero que el teléfono institucional está disponible de manera permanente.

Entre los distintos tipos de violencia que se generan el que más se denuncia es la física que además es grave porque de no atenderse pende de un hilo la vida de las víctimas, por ello nosotros seguiremos a trabajar y sobre todo a exigir al gobierno federal que sea sensible a lo que se vive en esta región fronteriza con Guatemala, a dónde a los organismos que defendemos a capa y espada a los niños, niñas, adolescentes y mujeres en general se nos sigue limitando de los recursos para hacer mejor este combate a la violencia en sus distintas modalidades que siguen más visibles que nunca.

Contacto: superacionmujer_ac@hotmai.com

Facebook: superacionmujer.ac

Teléfonos 962 83759 y 962 62 25008

El 2023 fue un año que, como todos, en el ejercicio de nuestras actividades queda marcado, especialmente porque la incidencia de violencia hacia las mujeres se incrementó de manera considerable en Tapachula y porque no señalar, en todo Chiapas. Esto se debe a que ya existe mayor intervención de algunas autoridades y esto marca un precedente importante.

Este ha sido un año violento, sin embargo, las cifras revelan que la mujer agredida ha perdido el miedo a la denuncia y además la atención de autoridades ha sido positiva. En el 2022 fueron 910 denuncias ante la FGE y este año que concluyó 990.

La organización “Por la Superación de la Mujer”, forma parte de la mesa interinstitucional con el tema de la violencia de genero implementada desde hace 13 años, lo que ha permitido comunicación y el conocimiento de casos a los que se da seguimiento puntual.

Cuando se genera una información que permite tener conocimiento de indicios de casos de violencia o algún delito se genera una alerta para su investigación como son los casos de niñas de entre 12 y 14 años que buscan atención en partos, lesiones en mujeres y niños y en este caso cada institución, la Secretaría de Salud, la FGE en sus distintas áreas, la Policía estatal, Policia Municipal y Por la Superación de la Mujer intervienen cuando hay necesidad de hacerlo para proteger a las víctimas.

Además, la sociedad en general participa en las denuncias cuando tienen conocimientos de hechos de violencia en las mujeres, los casos que llegan al teléfono de la organización, el 96262 25008 para orientación y ser canalizados funciona correctamente.

Hay una coordinación que ha sido alentada desde los mandos superiores para que todo caso sea atendido de manera inmediata, lo ejemplar y aplaudible ha sido que los jueces han dictado sentencias ejemplares de 70, 60, y 45 años y otras menores, pero significativas, por lo que, entre estos algunos casos de niñas violadas por sus padres, por sus cuñados han sido castigadas conforme a la ley.

Por la Superación de la Mujer mantiene el compromiso de seguridad, protección, atención integral a las mujeres y a los menores, en la institución se atiende con apoyo psicológico, en asesoría jurídica, de seguridad, por lo que hago un llamado a la sociedad tanto de Tapachula como de esta región a denunciar los casos y reitero que el teléfono institucional está disponible de manera permanente.

Entre los distintos tipos de violencia que se generan el que más se denuncia es la física que además es grave porque de no atenderse pende de un hilo la vida de las víctimas, por ello nosotros seguiremos a trabajar y sobre todo a exigir al gobierno federal que sea sensible a lo que se vive en esta región fronteriza con Guatemala, a dónde a los organismos que defendemos a capa y espada a los niños, niñas, adolescentes y mujeres en general se nos sigue limitando de los recursos para hacer mejor este combate a la violencia en sus distintas modalidades que siguen más visibles que nunca.

Contacto: superacionmujer_ac@hotmai.com

Facebook: superacionmujer.ac

Teléfonos 962 83759 y 962 62 25008