/ miércoles 31 de agosto de 2022

La Voz de las Mujeres | ¡Cómo te ves me vi y como me ves quién sabe si te verás!

Hace apenas unos días Tapachula estuvo de fiesta por conmemorar a San Agustín, sin embargo, a la par de esta festividad, es el mismo día en el que se conmemora a los “abuelitos”, fecha especial que es usada de bandera por los ayuntamientos para celebrarlos, pero ese festejo nada más queda ahí. ¿Qué pasa con el resto de los días? ¿Qué están haciendo las autoridades para garantizarles una vida tranquila? Lo que muchos saben, pero no hacen nada o simplemente se hacen los despistados, es que existen muchos adultos mayores que están en situación de calle, precisamente por hijos “ingratos”, que se olvidaron de ellos y ni si quiera les preocupa si han comido, tienen para comer o como están de salud.

En Tapachula y la región existen cifras nada alentadoras en relación a los abuelos y abuelas que son violentados por los hijos y nietos, quienes hasta se han atrevido a “golpearlos”, a la par de ello tampoco existe un asilo de ancianos digno donde se pueda llevar a los que están enfermos o en situación de calles.

Esto de verdad es muy triste, en Tapachula el único que existe está rebasado en su capacidad y el otro ubicado allá por la Trinitaria como los dos únicos de Chiapas, este último es particular.

De verdad no tenemos nada que festejar en este día del abuelo, hay que hacer conciencia, mas aquellos hijos malagradecidos y desobligados que únicamente los visitan una vez al año, pero que no pierden el tiempo para tomarse fotografías y presumirlas en sus redes sociales para que la gente vea el falso amor que les profesan a sus viejitos.

En la organización Por la Superación de la Mujer, se han interpuesto 30 denuncias por abandono y maltrato hacía los abuelitos, 20 más que el año pasado cuando se contabilizaron 10 casos.

Las cifras son alarmantes, y lo es más por son los hijos o familiares los que generan el maltrato y abandono contra las personas de la tercera edad, cuando debería ser una responsabilidad y privilegio cuidar de sus padres en esta etapa de la vida.

Hay casos de abuelitos que fueron llevados por atención médica al hospital y son abandonados por sus familiares, por lo que una vez que se conoce del caso se les lleva a un lugar para su atención y cuidado mientras se localiza a sus familiares.

Los casos de abandono de adultos mayores se presentan con mayor frecuencia y actualmente la ley ya protege a este sector de la población, ya que pueden demandar a quienes cometen abusos o los violentan aun así sean sus propios hijos o familiares cercanos, sin embargo se requiere de la intervención de las instancias del DIF en cada municipio así como de los derechos humanos, lamentablemente estos últimos se han dedicado a hacer política en lugar de ponerse a trabajar arduamente por los más desprotegidos.

Las consecuencias del maltrato y abandono de los adultos mayores muchas veces son trágicas, los abuelitos caen en depresión severa que los orilla a atentar contra su propia vida o caen el consumo desmedido del alcohol y tabaco, prueba de ello es que vemos a muchos durmiendo en la calle o pidiendo la moneda para seguir siendo arrastrados por el maldito vicio.

Desde la organización Por la Superación de la Mujer, vamos a seguir a tocar puertas y expresar estas situaciones sociales que demandan la intervención de las autoridades; ojalá no se quede aquí nada más estos comentarios y que sean atendidos como debe ser porque muchos abuelitos y abuelitas están y seguirán en situación de calle, otros que no todavía siguen siendo productivos a la sociedad están en centros comerciales empacando productos o artículos, incluso algunos trabajan cuidando carros en estacionamientos, pero en todos los casos se coincide que han sido dejados a su suerte por sus ingratos hijos.

Contacto: superacionmujer_ac@hotmai.com

Facebook: superacionmujer.ac

Teléfonos 962 83759 y 962 62 25008

Hace apenas unos días Tapachula estuvo de fiesta por conmemorar a San Agustín, sin embargo, a la par de esta festividad, es el mismo día en el que se conmemora a los “abuelitos”, fecha especial que es usada de bandera por los ayuntamientos para celebrarlos, pero ese festejo nada más queda ahí. ¿Qué pasa con el resto de los días? ¿Qué están haciendo las autoridades para garantizarles una vida tranquila? Lo que muchos saben, pero no hacen nada o simplemente se hacen los despistados, es que existen muchos adultos mayores que están en situación de calle, precisamente por hijos “ingratos”, que se olvidaron de ellos y ni si quiera les preocupa si han comido, tienen para comer o como están de salud.

En Tapachula y la región existen cifras nada alentadoras en relación a los abuelos y abuelas que son violentados por los hijos y nietos, quienes hasta se han atrevido a “golpearlos”, a la par de ello tampoco existe un asilo de ancianos digno donde se pueda llevar a los que están enfermos o en situación de calles.

Esto de verdad es muy triste, en Tapachula el único que existe está rebasado en su capacidad y el otro ubicado allá por la Trinitaria como los dos únicos de Chiapas, este último es particular.

De verdad no tenemos nada que festejar en este día del abuelo, hay que hacer conciencia, mas aquellos hijos malagradecidos y desobligados que únicamente los visitan una vez al año, pero que no pierden el tiempo para tomarse fotografías y presumirlas en sus redes sociales para que la gente vea el falso amor que les profesan a sus viejitos.

En la organización Por la Superación de la Mujer, se han interpuesto 30 denuncias por abandono y maltrato hacía los abuelitos, 20 más que el año pasado cuando se contabilizaron 10 casos.

Las cifras son alarmantes, y lo es más por son los hijos o familiares los que generan el maltrato y abandono contra las personas de la tercera edad, cuando debería ser una responsabilidad y privilegio cuidar de sus padres en esta etapa de la vida.

Hay casos de abuelitos que fueron llevados por atención médica al hospital y son abandonados por sus familiares, por lo que una vez que se conoce del caso se les lleva a un lugar para su atención y cuidado mientras se localiza a sus familiares.

Los casos de abandono de adultos mayores se presentan con mayor frecuencia y actualmente la ley ya protege a este sector de la población, ya que pueden demandar a quienes cometen abusos o los violentan aun así sean sus propios hijos o familiares cercanos, sin embargo se requiere de la intervención de las instancias del DIF en cada municipio así como de los derechos humanos, lamentablemente estos últimos se han dedicado a hacer política en lugar de ponerse a trabajar arduamente por los más desprotegidos.

Las consecuencias del maltrato y abandono de los adultos mayores muchas veces son trágicas, los abuelitos caen en depresión severa que los orilla a atentar contra su propia vida o caen el consumo desmedido del alcohol y tabaco, prueba de ello es que vemos a muchos durmiendo en la calle o pidiendo la moneda para seguir siendo arrastrados por el maldito vicio.

Desde la organización Por la Superación de la Mujer, vamos a seguir a tocar puertas y expresar estas situaciones sociales que demandan la intervención de las autoridades; ojalá no se quede aquí nada más estos comentarios y que sean atendidos como debe ser porque muchos abuelitos y abuelitas están y seguirán en situación de calle, otros que no todavía siguen siendo productivos a la sociedad están en centros comerciales empacando productos o artículos, incluso algunos trabajan cuidando carros en estacionamientos, pero en todos los casos se coincide que han sido dejados a su suerte por sus ingratos hijos.

Contacto: superacionmujer_ac@hotmai.com

Facebook: superacionmujer.ac

Teléfonos 962 83759 y 962 62 25008